Políticas del Evento – Festival AfroMexica Acapulco 2025
Introducción
El Festival AfroMexica Acapulco 2025 se compromete a crear un evento seguro, inclusivo y responsable con el medio ambiente. Estas políticas establecen las expectativas para todos los participantes, expositores y asistentes, garantizando el buen desarrollo e integridad cultural del festival.
EXPOSICIÓN ARTÍSTICA INTERNACIONAL (ESPECIAL COSTA DE MARFIL)
Sede: Unidad Deportiva Acapulco
Fecha de montaje galería: Miércoles 12 de Noviembre de 2025
Fecha inauguración: Jueves 13 de Noviembre de 2025
Permanencia: del 13 al 16 de Noviembre de 2025
CONFERENCIAS
Fecha: del 13 al 16 de Noviembre de 2025
INAUGURACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL AFROMEXICA 2025
Fecha: Jueves 13 de Noviembre de 2025
ESPECTÁCULO ARTÍSTICO EN EL MARCO DEL FESTIVAL AFROMEXICA ACAPULCO 2025
Fecha: del 13, 14, 15 y 16 de Noviembre de 2025
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Fecha: 13, 14, 15 y 16 de Noviembre de 2025
EXPOSICIÓN DE STANDS DE PAÍSES PARTICIPANTES
Fecha: 13, 14, 15 y 16 de Noviembre de 2025
BATUCADA DE CLAUSURA Y PREMIACIÓN A PAÍSES PARTICIPANTES
Fecha: 16 de Noviembre de 2025, 16:00 horas.
Inauguración
El 13 de Noviembre de 2025, se llevará a cabo la inauguración oficial del Festival AfroMexica Acapulco 2025, por lo que es requisito indispensable que todas las comunidades estén presentes en su stand, con traje típico de su país y bandera oficial.
Dicho día se llevará a cabo el recorrido inaugural con las autoridades oficiales del Estado de Guerrero y se tomará la foto Conmemorativa del evento.
Tomar en consideración que para uniformidad, se recomienda que cada comunidad o país cuente
con una bandera de 1.00 X 1.75 metros, con asta y porta bandera.
IMPORTANTE: el representante de cada país, mismo que deberá portar el traje típico y la bandera, deberá instalarse en las gradas que están en la explanada del Centro Internacional Acapulco al escenario de inauguración, 15 minutos antes de la hora de inicio. Al finalizar la misma, se tomará la foto conmemorativa.
CONSIDERACIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN
Seguridad
GAFETE DE EXPOSITOR
Deberán portar en todo momento gafete de identificación y bracéeles, mismo que será proporcionado por los organizadores de La Fundación Ayabs.
Documento que lo acreditan como miembros de la comunidad y/o comunidad extranjera del país que representan.
Se otorgará un máximo de 10 gafetes y 10 braséeles por país expositor.
IMPORTANTE:
Deberán portar el gafete para validar su acceso al escenario para la foto conmemorativa, en caso de no portar su identificación mencionada, por lo tanto no podrán acceder al recinto sede sin excepción alguna.
La seguridad está a cargo de la Seguridad Pública, por lo que durante el evento contaremos con el personal de ésta Dependencia, para conservar la armonía que permita el sano desarrollo del mismo.
Asimismo, Protección Civil estará dando rondines y mantendrá presencia en el evento para cualquier emergencia que llegara a presentarse. De igual forma verificará el cumplimiento del reglamento y medidas de seguridad que se requieren por cada participante.
RESGUARDO DE BIENES
El Gobierno del Estado de Guerrero o La Fundación Ayabs NO se harán responsables por la pérdida, robo o extravío de cualquier bien o artículo instalado dentro del stand. Será responsabilidad del Comité Organizador de cada país, el resguardo de sus bienes durante el transcurso del evento, los cuales deberán ser desmontados en caso de ser necesario.
El Centro Internacional Acapulco cuenta con servicio de vigilancia. Sin embargo, no se responsabilizará por el cuidado o resguardo de los bienes instalados en los stands, puesto que no es de su competencia.
Únicamente la vigilancia presta el servicio de cuidado y protección del inmueble.
Será responsabilidad de los participantes el asegurar debidamente su material.
RESERVACIÓN DE UBICACIÓN DEL STAND:
Esta se efectuará a través de la Fundación Ayabs,
Procedimiento:
Al término del periodo de registro se procederá a elegir la ubicación de su stand, dentro del
plano que se le mostrará. También es importante que recuerde que únicamente tendremos
capacidad instalada máxima para 60 países expositores.
ELECCIÓN DE STAND
La selección de la ubicación del stand se llevará a cabo al término del registro de los países del Lunes 1 de Septiembre de 2025.
DESCARGA, MONTAJE Y DESMONTAJE
La carga y descarga será permitida como programada en los siguientes días y horarios:
MONTAJE: Miércoles 12 de 7:00 horas de 13 horas de Noviembre de 2025.
Cualquier Comité Organizador de un país expositor que no haya realizado las maniobras de
montaje en los horarios y fechas antes señalados, quedará sin la posibilidad de efectuarlas en otro
momento debido a que, cuando se permita el acceso del público al Festival, ningún participante
deberá efectuar maniobras de montaje por seguridad de los asistentes.
Los días antes mencionados, podrá montar únicamente un máximo de 60 países. Por
lo anterior, al momento del registro es indispensable mencionar en el mismo, el horario de su
preferencia para montaje.
De acuerdo a la propuesta realizada, así como al acomodo final de todos los stands ya registrados,
los organizadores asignaremos el día en que cada país montará su stand, considerando evitar
problemas logísticos y siendo proporcionales al número de países instalados.
IMPORTANTE: El día Miércoles 12 de Noviembre de 2025 a partir de las 14:00 hrs., los organizadores harán un recorrido de supervisión de instalación; el país expositor que no se haya instalado, no podrá participar y se cancelará su lugar, quedando su stand disponible para el uso de otro país que cubra con los requisitos y costo mencionados en el presente manual ó en su caso se retirará la infraestructura del mismo. Durante la revisión, cada stand de cada país participante, deberá cumplir con un listado de requisitos, mismos que se describen durante todo el manual.
DESMONTAJE: Domingo 16 de Noviembre de 2025, de 22:30 a 24:00 horas.
ENTREGA DE STAND
Los stands deberán ser entregados al término del evento, limpios y en las mismas condiciones en
las que se recibieron. Asimismo, se deberá entregar el espacio de piso utilizado, totalmente limpio,
sin residuos de materiales ocupados en la decoración del stand, ni alimentos o basura.
La fecha y hora de entrega de los stands, será el Martes 11 de Noviembre de 2025, de 23:00 a 24:00 horas; Cualquier cambio en fecha y horario, se les informará oportunamente.
NOTA:
** Al término del evento el expositor deberá entregar el stand y espacio (piso) libres de cualquier
residuo derivado de la venta de productos y comida típica del país.
Ejemplo: corcholatas, etiquetas, folletería, hielo, botellas, latas, envolturas, artículos de
decoración, aceite, comida, entre otros.
** Al momento de desmontar, es de suma importancia que se dirija al módulo de la Fundación Ayabs, para que haga entrega del mobiliario con el que le fue entregado su stand, el
supervisor entregará un pase de salida siempre y cuando no haya existido ningún daño al stand, el
mobiliario este completo y el espacio se encuentre limpio y libre de residuos;
Es importante considerar que vehículos pesados (más de 3 toneladas, tráileres y similares), no será permitida dentro de la Unidad Deportiva Acapulco.
Si llegara a haber cambios en los horarios antes mencionados, se les informará oportunamente.
Los vehículos de carga y descarga, será por la puerta 5 de la Unidad Deportiva Acapulco.
Para tener derecho a ingresar por el acceso en mención, el vehículo deberá portar
Obligatoriamente el gafete del evento, especial para vehículos.
Dicho gafete le será entregado por la Fundación Ayabs.
Una vez descargado su material, deberá llevar su vehículo a las calles autorizadas.
LIMPIEZA Y MANEJO DE BASURA
La limpieza y mantenimiento dentro de cada stand, será responsabilidad de cada Comité
Organizador y comunidad de cada país participante. Se requiere traer el material de limpieza
necesario, llámese: trapeador, escoba, trapos, detergente, basureros y bolsas de basura,
debidamente marcados con el nombre de su país.
El Festival AfroMexica Acapulco 2025 es un “Evento Verde”,
donde se implementará el programa Separa tu Basura. Por lo anterior, solicitamos que cada país
participante, traiga consigo 3 basureros para que puedan separar la basura dentro de su stand
adecuadamente, este será otro punto de inspección para poder abrir su stand.
Los platos, vasos, cubiertos y bolsas a utilizar en los diferentes conceptos que integran el stand
(muestra gastronómica, artesanal y como destino turístico), deberán ser exclusivamente
biodegradables. Queda estrictamente prohibido el uso de los artículos desechables que no sean
biodegradables. En caso de que los organizadores encuentren artículos que no cumplan con las
especificaciones, los retirarán solicitando al expositor cumplir con el compromiso adquirido.
El patrocinador oficial del “Evento Verde”, estará encargado de la supervisión del cumplimiento de
los lineamientos antes mencionados, durante los días de eventos.
TRABAJO EN EQUIPO POR STAND
Es importante considerar que cada miembro de su equipo de trabajo, debe estar debidamente
identificado con gafete. A cada país expositor se le entregará un máximo de 10 gafetes, como ya
se había mencionado.
Es recomendable que consideren rolar turnos entre los participantes de cada comunidad o país, ya
que son muchas horas y su stand, bajo ninguna circunstancia, puede quedarse sin expositores, vacío o cerrado.
Por otro lado se les pide que tengan personal para diferentes acciones, tales como: encargado de
cobrar, encargado de atender la muestra gastronómica, encargado de brindar información en
general sobre el país expositor, entre otros.
Por higiene, se solicita que en la muestra gastronómica y venta, haya un encargado que reciba el
dinero y otro para entregar los alimentos o pedidos.
Es importante que tomen las consideraciones y/o acciones necesarias para llevar el equipo extra,
requerido por los stands, tales como:
- No break
- Multicontacto
- Extensión de uso rudo tamaño de 10 a 15 metros mínimo
- Botes de basura
- Bolsas de basura
- Cinta adhesiva delgada y gruesa
- Cinta gris para cableados
- Tijeras
- Cutter
- Piola (lazo para colgar letreros, lonas, etcétera)
- Botiquín de primeros auxilios
- Material de limpieza para su stand
- Mesas y sillas extras (en caso de que requieran más de las que se les proporcionarán)
- Diablito para traslado de cajas, mobiliario y artículos a exponer
- Etiquetas autoadheribles para personificar sus pertenencias
- Marcador indeleble
- Cubrebocas y red para cabello
- Mandil
- Gel antibacterial
- Letrero de:
“NO SE PERMITE LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y CIGARROS A MENORES DE EDAD”.
MUESTRA GASTRONÓMICA
Para calentar los alimentos presentes en la muestra gastronómica, se podrán utilizar únicamente
los siguientes equipos: horno de microondas, parrilla eléctrica o en su defecto los pre-calentadores
que se utilizan en los bufetes de comida.
En caso de que requiera utilizar gas, carbón para la preparación de los alimentos, deberá cumplir con los siguientes requerimientos que solicita de Protección Civil:
- Utilizar tanques con una capacidad menor a 30 kilogramos.
- Durante el evento, el tanque deberá ubicarse a 3 metros de distancia de la fuente de calor.
- Usar para la conexión, manguera de malla trama con válvula de seguridad y un regulador
de baja presión en caso de utilizar un quemador convencional. Si se llegara a utilizar un quemador de tipo industrial, se tendrá que usar un regulador de alta presión.
- Contar con 1 extintor por stand.
IMPORTANTE: No está permitido el uso de parrilla y carbón dentro del stand o instalaciones
encarpadas. En caso de utilizar uno, deberá ser instalado en los jardines inmediatos a la
infraestructura del evento.
TODOS los stands deberán contar con un extintor, requerimiento solicitado por Protección Civil.
Cada Comité Organizador y comunidad de extranjeros o país participante, podrá vender única y
exclusivamente, comida típica de la región. Por lo anterior, no será permitido vender ningún tipo
de comida que no corresponda a la de su país.
El cuidado e higiene en la preparación de los alimentos es indispensable. Deberán portar cofia y mandil las personas que preparen los alimentos. Por lo anterior, La Fundación Ayabs no se hace responsable por ningún aspecto relacionado con la comida y la venta de la misma.
Es necesario que contemplen el tipo de alimentos que deseen vender. Si requieren algún tipo de
refrigeración o cuidado especial, deben considerar traer el equipo necesario para mantener la
comida en perfecto estado.
La Fundación Ayabs no recibe ni recibirá remuneración económica por la venta de dicha comida; los ingresos que se generen derivados de la venta de la misma, son única y exclusivamente responsabilidad del Comité Organizador de cada país. Los ingresos por la venta de la comida o cualquier otro producto artesanal típico de la región, serán controlados por cada comité Organizador del stand de cada país expositor.
Es importante recalcar que la finalidad de dicho evento, no es comercial sino por el contrario, es cultural. Se busca que los ciudadanos que asistan al evento, puedan conocer las costumbres y cultura de cada una de las comunidades extranjeras que aquí residen. Es un espacio de convivencia para dar a conocer a la ciudadanía en general, la diversidad cultural presente en nuestra ciudad.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS
La degustación y venta de bebidas alcohólicas, será permitida única y exclusivamente si
corresponde a bebidas típicas del país representado por cada stand; dentro de las fechas y
horarios establecidos por la Fundación Ayabs.
No será permitida la venta de bebidas alcohólicas fuera de los stands. La venta de las mismas, es
responsabilidad exclusiva de cada una de las Comunidades Extranjeras, y en su caso, del Comité
Organizador de cada país expositor.
Lo recaudado por la venta de dichas bebidas alcohólicas, es responsabilidad de cada expositor o
en su caso, del Comité Organizador de cada país representante. La Fundación Ayabs no se hace
responsable legalmente por la venta de dichos productos, únicamente tramitará los permisos
correspondientes para que se lleve a cabo el expendio de bebidas alcohólicas en el lugar sede,
conforme a la Ley.
Por ningún motivo se permitirá la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad; por lo
anterior, queda estrictamente prohibida la venta de bebidas alcohólicas sin previa presentación
de Credencial de Elector (IFE) o documento oficial que compruebe la mayoría de edad.
El control del expendio de bebidas alcohólicas, es responsabilidad exclusiva del Comité
Organizador de cada país expositor. Protección Civil solicita que quienes vendan bebidas
alcohólicas, cumplan con los siguientes requisitos:
- No entregar al comprador ningún envase de vidrio (llámese: botella, vaso, taza, etcétera),
Cuando el producto vaya a ser consumido dentro de las instalaciones del Parque.
- Los productos que estén envasados y vayan a ser consumidos de inmediato, deberán verterse en
desechables biodegradables.
- El consumidor únicamente podrá llevarse los envases de vidrio cerrados para consumo fuera de
las instalaciones del Deportivo. Los productos que sean vendidos para consumo posterior,
deberán tener un sello que indique que no se vendió para consumo interior en la Unidad Deportiva Acapulco.
Si quien lo compra llegara a romper dicho sello, la responsabilidad del acto no recaería en el país
que vendió el producto. Pero si el producto sale del stand sin sello, la responsabilidad recae en el
país participante.
- Todos los stands, sin excepción alguna (vendan o no bebidas alcohólicas), deberán contar con un
letrero que esté instalado en un lugar visible al público, que contenga la siguiente leyenda:
“NO SE PERMITE LA VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y CIGARROS A MENORES DE EDAD”.
SANCIÓN: Si algún stand incumple y vende bebidas a menores de edad, o entrega los productos
para consumo al interior del parque en latas, envases de vidrio o cualquier otro material que no
sea el vaso biodegradable, este será clausurado y multado, deberá pagar la cantidad de
$10,000.00 MXP.
ARTESANÍAS
Se permite y promueve la muestra y la venta, única y exclusivamente de artesanías típicas de cada
país expositor. Por lo anterior, no será permitida la venta de ningún objeto o producto que no sea
representativo del país expositor.
SANCIÓN: Al país expositor que tenga a la venta cualquier tipo de producto que no sea hecho en
su país, este producto le será retirado en el momento en que los organizadores pasen a
supervisión durante los días del evento. Al término del Festival se devolverá el material.
PROMOCIÓN DEL PAÍS REPRESENTADO COMO DESTINO TURÍSTICO
Dentro del stand, podrá ser proporcionada información turística del país, esto con la finalidad de
dar a conocer los lugares turísticos y representativos de cada país expositor. Para este concepto,
se pueden apoyar con la información turística o promocional que sus Embajadas o Consulados
puedan proporcionarles.
Puesto que la finalidad del evento es de tipo cultural y no comercial ni empresarial, se les permite
a los Comités Organizadores y a las Comunidades Extranjeras, la búsqueda de patrocinadores para
su stand.
IMPORTANTE: No está permitido el uso de parrilla y carbón dentro del stand o instalaciones
encarpadas. En caso de utilizar uno, deberá ser instalado en los jardines inmediatos a la
infraestructura del evento.
TODOS los stands deberán contar con un extintor, requerimiento solicitado por Protección Civil.
Cada Comité Organizador y comunidad de extranjeros o país participante, podrá vender única y
exclusivamente, comida típica de la región. Por lo anterior, no será permitido vender ningún tipo
de comida que no corresponda a la de su país.
El cuidado e higiene en la preparación de los alimentos es indispensable. Deberán portar cofia y mandil las personas que preparen los alimentos. Por lo anterior, El Gobierno del Estado o La Fundación Ayabs no se hace responsable por ningún aspecto relacionado con la comida y la venta de la misma. Es necesario que contemplen el tipo de alimentos que deseen vender. Si requieren algún tipo de refrigeración o cuidado especial, deben considerar traer el equipo necesario para mantener la comida en perfecto estado.
El Gobierno del Estado de Guerrero o La Fundación Ayabs no recibe ni recibirá remuneración económica por la venta de dicha comida; los ingresos que se generen derivados de la venta de la misma, son única y exclusivamente responsabilidad del Comité Organizador de cada país. Los ingresos por la venta de la comida o cualquier otro producto artesanal típico de la región, serán controlados por cada comité Organizador del stand de cada país expositor.
Es importante recalcar que la finalidad de dicho evento, no es comercial sino por el contrario, es cultural. Se busca que los ciudadanos que asistan al evento, puedan conocer las costumbres y cultura de cada una de las comunidades extranjeras que aquí residen. Es un espacio de convivencia para la visibilización de la comunidad Afromexicanas y dar a conocer a la ciudadanía en general, la diversidad cultural presente en el Estado de Guerrero.
ARTESANÍAS
Se permite y promueve la muestra y la venta, única y exclusivamente de artesanías típicas de cada
país expositor. Por lo anterior, no será permitida la venta de ningún objeto o producto que no sea
representativo del país expositor.
SANCIÓN: Al país expositor que tenga a la venta cualquier tipo de producto que no sea hecho en
su país, este producto le será retirado en el momento en que los organizadores pasen a
supervisión durante los días del evento. Al término del Festival se devolverá el material.
PROMOCIÓN DEL PAÍS REPRESENTADO COMO DESTINO TURÍSTICO
Dentro del stand, podrá ser proporcionada información turística del país, esto con la finalidad de
dar a conocer los lugares turísticos y representativos de cada país expositor. Para este concepto,
se pueden apoyar con la información turística o promocional que sus Embajadas o Consulados
puedan proporcionarles.
Puesto que la finalidad del evento es de tipo cultural y no comercial ni empresarial, se les permite
a los Comités Organizadores y a las Comunidades Extranjeras, la búsqueda de patrocinadores para
su stand.
PATROCINADORES POR STAND
Al patrocinador de cada stand, se le permitirá única y exclusivamente promocionar o publicitar sus
productos y/o servicios dentro del espacio asignado para cada país (stand de 20 metros
cuadrados). Por ningún motivo, el patrocinador podrá ocupar más espacio que el antes
mencionado, mismo que fue asignado al Comité Organizador de cada país expositor.
Por lo anterior, se sugiere al Comité Organizador de cada stand, tengan en cuenta el tipo de
empresa que les patrocinará y el espacio disponible.
Podrán colocar publicidad (logotipos, lonas, impresos, promocionales, etcétera) única y
exclusivamente dentro del stand del país al que patrocinen. El patrocinador podrá vender sus
productos, siempre y cuando corresponda a comida, bebida o artesanías típicas del país al que se
patrocinó.
En caso de no entrar en ninguno de estos rubros, podrá publicitarse dentro del stand de manera
que se mantenga el sentido cultural del evento.
La Fundación Ayabs, sólo permitirá colocar el logotipo de las empresas en la campaña
Publicitaria mediática del Festival AfroMexica 2025, a aquellas empresas o instituciones que decidan convertirse en patrocinadores oficiales del evento. De igual forma, dichos patrocinadores, serán los únicos habilitados por la Fundación Ayabs a tener espacios o stands adicionales a los de los países expositores, dependiendo del tipo de patrocinio que se realice.
Por lo anterior, El Gobierno del Estado de Guerrero o La Fundación Ayabs no se hace responsable, por ningún motivo, de la negociación realizada entre el patrocinador del stand y el país o Comité Organizador del stand. Es responsabilidad exclusiva de dicho Comité, el seleccionar, controlar y negociar las condiciones de dicho patrocinio.
Como apoyo a la búsqueda de patrocinios, la Fundación Ayabs, podrá proporcionarle al Comité Organizador de cada país expositor, una carta en la que sean respaldados los objetivos del evento.
Se les solicita no pedir patrocinios a las empresas que año con año han colaborado en la realización del evento, convirtiéndose así en patrocinadores oficiales del Festival AfroMexica Acapulco 2025.
IMPORTANTE ACLARACIÓN PATROCINIOS DEL FESTIVAL AFROMEXICA ACAPULCO 2025:
Por contrato con Coca-Cola Femsa la fundación Ayabs se obliga formalmente, a otorgar a favor
de la “Embotelladora” la preferencia de ventas a cuota de recuperación e imagen de “los productos” en festival durante la vigencia del contrato, a toda la línea de productos que “La embotelladora” produce, comercializa y distribuye como son: Coca-cola, Coca-cola Light, Coca-Cola Zero, Fanta, Fresca, Sprite, Sprite Zero, Delawere Punch, Manzana Lift, Ciel Mineralizada, Ciel Purificada, Ciel Saborizada, Powerade, Nestea, Burn, Gladiador, Jugos del Valle (Línea Roja), Valle Frut, Pulpy, Frustse, Beberé, Antoix, Vitaminwater y los que en futuro “La Embotelladora” elabore, produzca o distribuya; en sus diferentes presentaciones en envases, plástico vidrio y lata; conforme a las necesidades que se requiera, considerando también a línea de futuros productos que la “Embotelladora” comercialice. Dudas e informes con:__Fundacion Ayabs_.
IMPORTANTE: Es requisito indispensable que ninguno de los países participantes, venda directamente el producto antes mencionado de Coca-Cola Femsa, así como que tenga productos en exhibición ó productos de marcas y bebidas similares a los antes mencionados, elaborados por otra compañía (es decir competencia). Con el objetivo de que se cumpla el contrato de exclusividad con la compañía antes mencionada.
ACLARACIÓN: Si podrán usar los productos de Coca-Cola Femsa o los similares de alguna otra
compañía solo y exclusivamente para la preparación de bebidas típicas del país de origen del
participante.
EXPOSICIÓN ARTÍSTICA INTERNACIONAL
Cada Comité Organizador que se inscriba para participar en la “Exposición Artística Internacional”, deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
Características de la obra:
IMPORTANTE: El Gobierno del Estado de Guerrero o la Fundación AYABS no se harán cargo del pago del seguro y traslado de la obra. Se les recomienda acudir a sus Embajadas o Consulados para que innovemos con la exposición de arte.
REQUISITOS DE EXPOSICIÓN
Entregar catálogo de la obra impreso y en un CD, contenido:
- Portada y el título de la exposición.
- Curriculum Vitae, incluyendo datos completos del artista (teléfono y dirección).
- Fichas técnicas de las obras a exponer, acompañadas de la imagen de cada obra. (Año de realización, nombre del autor, nombre de la obra, técnica, medidas.)
- Requerimientos para exhibir.
- Lista con el avalúo de las obras.
- Texto de sala (reseña breve de la exposición, puede ser escrito por alguien diferente al artista expositor).
CONDICIONES DE EXPOSICIÓN
- La exposición debe contener obra inédita, es decir, que la obra que sea expuesta dentro de la Unidad Deportiva Acapulco.
- Queda sujeto al comité organizador, reservarse la revisión, selección y colocación de las piezas que formarán parte de la exposición.
- Las obras de arte que se exhibirán deberán ser entregadas a la Unidad Deportiva Acapulco embaladas, en perfectas condiciones, con armellas, terminadas en cuestión de secado, fundido y acabado, así como enmarcado. Se recogerán de igual forma en e la Unidad Deportiva Acapulco del Miércoles 05 al Miércoles 12 de Noviembre 2025. Los organizadores no se hacen responsables de asegurar la obra expuesta ni el daño que pueda correr la misma durante el tiempo de exposición, robo o caso fortuito, esta responsabilidad correrá a cargo del artista expositor.
- Queda estrictamente prohibido el desmontaje por parte del artista de la muestra o de las obras fuera de los tiempos estipulados en la ficha técnica. No se realizará montaje de la obra que llegue fuera de los tiempos y fechas estipuladas en la ficha técnica.
- El expositor puede realizar la museografía el día del montaje o el equipo del Instituto de Cultura, según lo prefiera el expositor, una vez instalada la obra no se realizarán movimientos. Los organizadores no reciben ningún tipo de comisión, en caso de que el artista tenga alguna venta el trato será directamente con él.
GRUPOS MUSICALES Y MUESTRAS DE DANZAS TÍPICAS
El Gobierno del Estado de Guerrero, proporcionará dos escenarios (estructura, luces, sonido, carpa, sillas), los cuales estarán disponibles para los diversos grupos musicales y muestras de danzas y bailes típicos.
Este tipo de muestras culturales serán proporcionadas por cada uno de los Comités Organizadores de cada país expositor, de manera voluntaria. Por lo anterior, el Gobierno del Estado de Guerrero no proporcionará ningún pago por las presentaciones realizadas, entendiendo a las mismas como una aportación cultural que brindará la Comunidad o país participante.
Tanto para las presentaciones musicales como para las muestras de danzas típicas, cada grupo musical o de baile, deberán traer consigo los instrumentos, trajes, vestimenta y todo el equipo necesario para realizar debidamente su presentación.
El Gobierno del Estado de Guerrero y la Fundación AYABS se encargarán de realizar la programación del espectáculo cultural, asignando fechas y horarios a los participantes.
Premiación y reconocimientos a participantes
El Domingo 16 de Noviembre durante la clausura del Festival, se llevará a cabo la premiación a los países participantes mediante las siguientes categorías:
Placa de reconocimiento al “MEJOR STAND”
Seleccionado por la ciudadanía, se reconocerá al país participante que haya logrado impactar visualmente por su montaje y manejo equilibrado de gastronomía, tradiciones, proyección turística y cultura.
Placa reconocimiento a la “MEJOR MUESTRA GASTRÓNOMICA”
Seleccionado por la ciudadanía, se reconocerá al país participante que haya logrado conquistar el gusto y paladar de los visitantes con su exquisita gastronomía.
Placa reconocimiento al “MEJOR ANFITRIÓN”
Seleccionado por la ciudadanía, se reconocerá al país participante que haya logrado cautivar con su carisma, fraternidad y buen ambiente a los visitantes.
Placa reconocimiento al “MEJOR CARRO ALEGORICO EN DECORACION”
Seleccionado por la ciudadanía, se reconocerá al país participante que haya logrado cautivar con su carisma, fraternidad y buen ambiente a los visitantes.
Premio “FESTIVAL AFROMEXICA ACAPULCO 2025”
Seleccionado por los organizadores, se otorgará mención especial al país participante que contribuyo con su esfuerzo a participar en todas las actividades que conforman el Festival y cumplió con los requisitos y lineamientos de manera excepcional.
Formatos de registro en linea
Los formatos de registro deberán mandar a más tardar el día 1 de Septiembre de 2025
Es obligatorio entregar el formato “Ficha General de Participación – Stand” el día de registro del país el 1 de Septiembre de 2025.
En caso de llenar cualquiera del resto de las formas, favor de llenar una por cada presentación musical, de baile o danza típica, de deporte o actividad física, o por cada obra de arte que participará en el evento.
Lista de actividades a realizar antes del 1 de Septiembre de 2025:
- Asegurar mi participación en el Festival Afromexica Acapulco 2025, realizando el depósito del costo de mi stand.
- Elegir la ubicación de mi stand, dentro del pabellón de mi continente.
- Llenar el formato de registro: “Ficha General de Participación – Stand”.
- Llenar de entre el resto de los formatos de registro, los que apliquen de acuerdo al alcance de mi participación en el evento:
– Carta compromiso
-Formato “Espectáculo musical”.
-Formato “Espectáculo de baile / danza típica”.
-Formato “Deporte / actividad física”.
-Formato “Exposición Artística Internacional”.
-Formato “– Caravana Internacional”.
-Formato “Desfile de modas”
-Formato “Otro” (Conferencias).
NOTA:
** Para cualquier duda o aclaración respecto al presente Manual, favor de contactar a los organizadores:
Gobierno Del Estado De Guerrero Y La Fundación Ayabs
FUNDACIÓN AYABS
Wolfang Amadeus Mozart #45 Int. 102
Col. Peralvillo Del. Cuauhtémoc
C.P. 06220 CDMX
(festivalafromexica@gmail.com)
WhatsApp: 5524008170
Políticas del Evento
1. Salud y Seguridad
-
Seguridad contra incendios:
- Todos los stands deben contar con un extintor funcional.
- Los aparatos de gas y eléctricos deben cumplir con las normas de seguridad, manteniendo la distancia adecuada de fuentes de calor.
-
Regulaciones de Higiene:
- Los manipuladores de alimentos deben usar guantes, cofias y mandiles.
- Las áreas de preparación de alimentos deben mantenerse limpias y cumplir con los códigos de salud.
-
Protocolos de Emergencia:
- Las salidas de emergencia deben permanecer despejadas.
- Habrá soporte médico en el lugar y servicios de emergencia disponibles.
2. Responsabilidad Ambiental
-
Gestión de Residuos:
- Cada stand debe contar con al menos tres botes de basura para la separación adecuada (orgánica, reciclable y general).
- Solo se permitirán materiales biodegradables para utensilios, platos y empaques.
-
Consumo de Energía:
- Los expositores tienen un límite máximo de 1,000 watts por stand para minimizar el consumo de energía.
3. Integridad Cultural
-
Autenticidad:
- Los expositores deben exhibir productos, alimentos y bebidas que representen auténticamente la cultura de su país.
- Está estrictamente prohibida la exhibición o venta de productos no representativos o falsificados.
-
Política de Alcohol:
- Las ventas de alcohol se limitan a bebidas tradicionales de cada país.
- No se permitirá la venta de alcohol a menores de edad (se requiere verificación de identidad).
6. Patrocinios y Marketing
-
Publicidad:
- Los patrocinadores pueden exhibir materiales promocionales dentro de su stand asignado.
- Los patrocinadores oficiales recibirán oportunidades promocionales adicionales en los medios del evento.
-
Acuerdos de Exclusividad:
- Los productos que compitan con patrocinadores exclusivos del festival están prohibidos.
4. Participación y Conducta
-
Responsabilidades de los Expositores:
- Los stands deben ser instalados y desmontados dentro de los horarios designados para evitar interrupciones.
- Los stands deben mantenerse limpios y presentables durante todo el festival.
-
Expectativas de Conducta:
- Los participantes deben respetar la diversidad cultural y fomentar la armonía.
- No se tolerará el acoso, la discriminación o el comportamiento disruptivo.
7. Iniciativa Verde
- Compromiso de Sostenibilidad:
- Todos los participantes deben utilizar materiales ecológicos y cumplir con las políticas de reducción de residuos.
- El incumplimiento puede resultar en sanciones o descalificación de futuras ediciones del festival.
5. Cumplimiento Financiero y Legal
-
Pagos y Reembolsos:
- Los stands deben ser pagados en su totalidad antes de la fecha límite.
- No se ofrecerán reembolsos en caso de cancelación.
-
Seguros:
- Los expositores son responsables de asegurar sus artículos valiosos y propiedades personales.
-
Permisos:
- Los participantes deben obtener todos los permisos necesarios para alimentos, alcohol y otros productos regulados antes del evento.